sábado, 31 de marzo de 2012

El rayado tiene su causalidad





Las cebras desarrollaron sus diferenciales franjas blancas y negras para mantener alejadas a las moscas, según un estudio que recoge la revista científica británica Journal of Experimental Biology.

Un equipo de científicos suecos y húngaros descubrió que la piel rayada de las cebras resulta "poco atractiva" para las moscas por la forma en que refleja la luz, lo que podría ayudar a despejar un enigma que ha perseguido a los biólogos durante décadas.

Comenzaron estudiando caballos negros, marrones y blancos y descubrieron que se obtenía luz polarizada horizontalmente de los caballos de piel oscura, un efecto muy atractivo para las moscas.

La luz rebota sobre la piel de los caballos oscuros y viaja en forma de ondas hasta los ojos de los tábanos hambrientos, en un plano horizontal, un tipo de movimiento muy llamativo para estos insectos, según la investigación.

Sin embargo, en el caso de los caballos blancos, los científicos obtuvieron luz no polarizada, que se propaga a lo largo de cualquier tipo de plano, lo que la convierte en mucho menos atractiva para las moscas que, como resultado, molestan menos.

Tras este hallazgo, el equipo de investigación se centró en investigar el tipo de luz que reflejaba la piel rayada de las cebras y cuál era la reacción de las moscas.

Así, estudiaron el comportamiento de los tábanos ante distintas pizarras de colores claros y oscuros y en pizarras sobre las que habían pintado franjas blancas y negras de distintas dimensiones.

Los científicos descubrieron que la pizarra con las franjas más estrechas, la que más se parecía al tipo de piel de las cebras, fue la que menos moscas atrajo, resultado que también obtuvieron al repetir la prueba sobre réplicas de caballos en tres dimensiones.

"Concluimos que las cebras habían evolucionado hasta alcanzar un diseño en el que las rayas fueran lo suficientemente estrechas para generar la menor atracción posible en los tábanos", finaliza el informe.


sábado, 24 de marzo de 2012

LINDEZAS DEL PERÚ




Micaela Flores recuerda como si lo acabara de vivir aquel día en que, junto con otras 15 campesinas de comunidades del Cusco, la llevaron con engaños a un centro de salud, las encerraron bajo candado y luego la operaron para dejarla estéril. “Me llevaron adentro jalándome entre dos. ‘Vamos a hacerte un chiquito corte, asisito’”, le dijeron, según la mujer, quien hoy tiene 54 años. “Yo dije, ‘no señora, yo no puedo hacerme eso’... Brava me he puesto ahí dentro, (pero) me agarraron, tumbaron, me amarraron los pies, las manos con (ligas de) jebe, me pusieron la anestesia”.

Flores es una de unas 2.000 mujeres que denunciaron haber sido esterilizadas contra su voluntad, como parte de un programa de “planificación familiar” emprendido por el gobierno de Alberto Fujimori en 1996. El programa consistió en la esterilización forzada de unas 300.000 mujeres, según información del propio gobierno.

Los intentos por investigar las denuncias fracasaron y en el 2009 el caso fue archivado bajo el argumento de la prescripción de los cargos de homicidio culposo y negligencia. En octubre pasado, sin embargo, el gobierno, presionado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, anunció la reapertura del expediente y la Fiscalía dijo que el caso será tratado como un delito de lesa humanidad y por tanto no será prescriptible. Sin embargo, a la fecha, el expediente sigue siendo estudiado por la fiscal encargada del caso y las víctimas de esterilizaciones forzadas continúan esperando señales claras de que obtendrán justicia.

El caso ha sido asignado a la fiscal Edith Alicia Chamorro, titular de la Primera Fiscalía Penal Supraprovincial, que tiene facultades para la realización de una investigación a nivel nacional. La fiscal Chamorro no quiso hablar ante la prensa. Asegura que está “evaluando el expediente’’, un voluminoso legajo compuesto por 62 cuadernos y sin ninguna asistencia especial. “¿Por qué razón el señor fiscal, el ministro de Salud, la Defensoría del Pueblo nos han cerrado la puerta? Me da una pena que nos hagan estas cosas”, dice Flores con tristeza en Lima y antes del estreno del documental “La cicatriz de Paulina”, que aborda el tema de las esterilizaciones forzadas.

Las activistas afirman que, además de ser forzadas, las esterilizaciones se realizaron en condiciones insalubres: tienen documentados 18 casos de mujeres muertas por infecciones tras la esterilización.

Los expertos aseguran que este podría ser uno de los peores programas de esterilizaciones forzadas dispuesto por un gobierno.

Estos programas comenzaron a funcionar a fines del siglo XIX, con el objetivo de reducir la cantidad de personas de determinados sectores, casi siempre marginales.

Alejandra Cárdenas, del Programa para Latinoamérica y el Caribe del Centro por los Derechos Reproductivos, dijo que un caso como el de Perú solo ocurrió en los 70 en la India. “El objetivo era reducir la natalidad en las poblaciones más pobres. El Estado implantó todo un programa. Podemos decir que lo que sucedió fue un crimen de lesa humanidad por la escala y la sistematicidad”, explicó.

Flores pertenece a la Asociación de Mujeres Afectadas por Esterilización Forzada de Cusco, que desde hace 15 años vienen luchando para que se castigue a los responsables.

El propio Fujimori anunció en 1995, en un congreso mundial de mujeres en Beijing (China), que su gobierno emprendería un plan nacional de planificación familiar para que las peruanas pudieran decidir el número de hijos que querían tener.

Fujimori, hoy de 72 años, cumple una condena de 25 años de cárcel por dos matanzas cometidas por militares durante su gobierno. Hasta ahora no fue investigado por las esterilizaciones.

Esto no fue una decisión espontánea de malos operadores de salud, que de pronto en diferentes zonas del país decidieron implementar este tipo de método anticonceptivo sino que fue algo dirigido y de conocimiento de las más altas autoridades”, afirmó Jeannette Llaja, que impulsa la denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

En aquella época, la obstetra Pilar Arce llegó a trabajar a un establecimiento de salud en el interior del país y se sorprendió al saber que debía cumplir una meta de esterilizaciones. “Lo primero que me dijeron es ‘éstas son las metas y hay que cumplirlas. Yo no se cómo tú haces, pero las tienes que cumplir’”, recuerda.

Para Llaja, las esterilizaciones forzadas venían cargadas de discriminación no solo porque el programa estuvo dirigido a mujeres sino porque ellas eran de los sectores más bajos.

A Serafina Illa (48) la esterilizaron contra su voluntad en 1997 cuando terminó de parir a su séptimo hijo. Al darle el alta le dijeron: “Agradece al gobierno de Fujimori que les ha hecho (operar) para que no estén teniendo hijos como chancho, como conejo”.

A todo esto, Casimiro Aollanta (periodista de asuntos judiciales y relacionado con la derecha peruana) dice que lo que buscan las denunciantes es una jugosa indemnización (U$S), atizada por una militancia “progre” que encuentra en el caso una justificación a su existencia y a los millonarios subsidios y donaciones (nacionales e internacionales; estatales y privados, siempre en dólares o euros) que les permiten a sus integrantes, una opípara vida (viajes, televisión, prestigio social), sin trabajar.

[¡EL DINERO, SIEMPRE EL DINERO y si se obtiene sin trabajar, mejor!]

sábado, 17 de marzo de 2012

Solari: “I´m the number one”




La revista Forbes de Argentina publicó el top ten de los músicos locales más acaudalados. A continuación, la lista:

1) El cantante Carlos Alberto Solari, ex líder “ricotero” y frecuentador de los cines de Nueva York ocupa el primer puesto del ranking. PATRIMONIO: 13 millones de dólares.

2) En segundo lugar, Ramón "Palito" Ortega, ex gobernador, ex senador, ex vendedor de golosinas en el balneario de Punta Lara, ex huésped de Rubén Alipi. PATRIMONIO: 11 millones de dólares.

3) Los hermanos Joaquín y Lucía Galán, del dúo Pimpinela, en tercer lugar. PATRIMONIO: 10 millones de dólares. (En realidad, en este caso se toma “la firma comercial”, no el individuo porque para la AFIP entre los 2 hacen 1.)

4) El cuarto puesto: Carlos “La Mona” Jiménez, ídolo cuartetero cordobés quien no sólo se “ha tomado todo el vino”. PATRIMONIO: 9 millones de dólares.

5) Mariano Mores (abuelo de Mariana Fabiani, compositor de tangos, 93 años) en el quinto puesto. PATRIMONIO: 8 millones de dólares.

6) Oscar Esperanza Palavecino (folklorista, ex chofer de transporte de pasajeros, ex vendedor de pollos) ocupa el sexto lugar. PATRIMONIO: 7,5 millones de dólares.

7) El músico, productor, viñatero y ex amante de Danais Wynnycka (Dana) Gustavo Santaolalla ocupa el séptimo puesto. PATRIMONIO: 7 millones de dólares.

8) Revoleando el poncho y juntando guita, en el octavo lugar, se instala Soledad Pastorutti. PATRIMONIO: 6 millones de dólares.

9) Diego Antonio Caccia Torres (hijo de Lolita Torres, ex líder de “La Marca”, expulsado del colegio La Salle) ocupa el noveno lugar. PATRIMONIO: 6 millones de dólares. (¿Qué bello deborah Diego?)

10) Andrés Calamaro ocupa el décimo puesto. PATRIMONIO: 3 millones de dólares. “No se puede vivir del amor”.

(Llama la atención la escasa presencia de mujeres. ¿Tienen las mujeres una relación conflictiva con el dinero?)

sábado, 10 de marzo de 2012

CONFESIONES DE UN EX GUERRILLERO



“Ustedes saben mejor que nadie que en el conocimiento y la cultura no sólo hay esfuerzo sino también placer. Dicen que la gente que trota por la rambla, llega un punto en el que entra en una especie de éxtasis donde ya no existe el cansancio y sólo le queda el placer. Creo que con el conocimiento y la cultura pasa lo mismo. Llega un punto donde estudiar, o investigar, o aprender, ya no es un esfuerzo y es puro disfrute. ¡Qué bueno sería que estos manjares estuvieran a disposición de mucha gente! Qué bueno sería, si en la canasta de la calidad de la vida que el Uruguay puede ofrecer a su gente, hubiera una buena cantidad de consumos intelectuales. No porque sea elegante sino porque es placentero. Porque se disfruta, con la misma intensidad con la que se puede disfrutar un plato de tallarines. ¡No hay una lista obligatoria de las cosas que nos hacen felices! Algunos pueden pensar que el mundo ideal es un lugar repleto de shopping centers. En ese mundo la gente es feliz porque todos pueden salir llenos de bolsas de ropa nueva y de cajas de electrodomésticos. No tengo nada contra esa visión, sólo digo que no es la única posible. Digo que también podemos pensar en un país donde la gente elige arreglar las cosas en lugar de tirarlas, elige un auto chico en lugar de un auto grande, elige abrigarse en lugar de subir la calefacción. Despilfarrar no es lo que hacen las sociedades más maduras. Vayan a Holanda y vean las ciudades repletas de bicicletas. Allí se van a dar cuenta de que el consumismo no es la elección de la verdadera aristocracia de la humanidad. Es la elección de los noveleros y los frívolos. Los holandeses andan en bicicleta, las usan para ir a trabajar pero también para ir a los conciertos o a los parques. Porque han llegado a un nivel en el que su felicidad cotidiana se alimenta tanto de consumos materiales como intelectuales. Así que amigos, vayan y contagien el placer por el conocimiento. En paralelo, mi modesta contribución va a ser tratar de que los uruguayos anden de bicicleteada en bicicleteada.

LA EDUCACIÓN ES EL CAMINO

Y amigos, el puente entre este hoy y ese mañana que queremos tiene un nombre y se llama educación. Y miren que es un puente largo y difícil de cruzar.

Pero hay que hacerlo. Se lo debemos a nuestros hijos y nietos. Y hay que hacerlo ahora, cuando todavía está fresco el milagro tecnológico de Internet y se abren oportunidades nunca vistas de acceso al conocimiento. Yo me crié con la radio, vi nacer la televisión, después la televisión en colores, después las transmisiones por satélite. Después resultó que en mi televisor aparecían cuarenta canales, incluidos los que trasmitían en directo desde Estados Unidos, España e Italia. Después los celulares y después la computadora, que al principio sólo servía para procesar números. Cada una de esas veces, me quedé con la boca abierta. Pero ahora con Internet se me agotó la capacidad de sorpresa. Me siento como aquellos humanos que vieron una rueda por primera vez. O como los que vieron el fuego por primera vez. Uno siente que le tocó en suerte vivir un hito en la historia. Se están abriendo las puertas de todas las bibliotecas y de todos los museos; van a estar a disposición, todas las revistas científicas y todos los libros del mundo. Y probablemente todas las películas y todas las músicas del mundo. Es abrumador. Por eso necesitamos que todos los uruguayos y sobre todo los uruguayitos sepan nadar en ese torrente. Hay que subirse a esa corriente y navegar en ella como pez en el agua. Lo conseguiremos si está sólida esa matriz intelectual de la que hablábamos antes. Si nuestros chiquilines saben razonar en orden y saben hacerse las preguntas que valen la pena. Es como una carrera en dos pistas, allá arriba en el mundo el océano de información, acá abajo preparándonos para la navegación trasatlántica.

Escuelas de tiempo completo, facultades en el interior, enseñanza terciaria masificada. Y probablemente, inglés desde el preescolar en la enseñanza pública. Porque el inglés no es el idioma que hablan los yanquis, es el idioma con el que los chinos se entienden con el mundo.

No podemos estar afuera. No podemos dejar afuera a nuestros chiquilines. Esas son las herramientas que nos habilitan a interactuar con la explosión universal del conocimiento. Este mundo nuevo no nos simplifica la vida, nos la complica. Nos obliga a ir más lejos y más hondo en la educación.

No hay tarea más grande delante de nosotros.”

(José Mujica , presidente de la República Oriental del Uruguay)

miércoles, 7 de marzo de 2012

Aplaudidor obsecuente



Por Pablo Soler

Aún no sé qué me enojó más.

No sé si fue el que se desgarrara las vestiduras por el 30 % de “aumento” salarial que solicitan los docentes (que no es realmente un aumento sino un intento de compensar la depreciación de su salario, producto de una inflación descontrolada del que el gobierno de la presidenta es responsable) en un recinto en el que hacía pocos días los legisladores se aumentaban la dieta en más de un 100 %.

No sé si fue el maquiavelismo de dividir las luchas de los trabajadores para reinar, oponiendo la realidad docente con la de los operarios de las fábricas. Ambos trabajadores, como la presidenta no desconoce, solamente tienen su fuerza de trabajo para protestar pues no tienen otro capital.

No sé si el apelar al mejoramiento salarial del sector desde el 2003 a la fecha, cuándo se sabe que prácticamente no hubo aumento en relación a lo percibido en dólares.

No sé si fue el apelar a una supuesta estabilidad laboral (en este país del trabajo en negro) de la que tampoco disfrutan todos los maestros, pero que de seguro debería ser un derecho de todos los trabajadores más que un privilegio de algunos. Eso también es tarea del poder ejecutivo. Como también lo es el asegurar los medios para que las fábricas que dan trabajo no cierren.

No sé si fue el dejá-vu que debe haber sentido todo docente de tener en frente a una madre que arenga a sus hijos por el descontrol, sin tomar consciencia de la cuota de responsabilidad que le cabe en el asunto. Apela así al primitivo mecanismo de defensa de la proyección (según Melanie Klein típico del estadío esquizo-paranoide) en el que el mundo se divide maniqueamente en buenos y malos y todo objeto es malo y lo es porque persigue, está en mi contra o sólo quiere mi mal. (Algo deben estar tramando los docentes porque no se conforman con lo que se les ofrece). O apela también al yo del alma bella lacaniana, que proyecta su propio desorden sobre el mundo.

No sé si fue el intento de criminalización de las licencias que se toman los docentes y por el que seguramente abrirá en breve un frente de persecución.

No sé si fue el guiño oportunista a cierto imaginario colectivo que desconociendo por completo la realidad usa las escuelas de guardería y se enfada porque no puede aceptar la impotencia de no saber qué hacer con sus hijos cuándo no tienen clases.

No sé si fue el autoritarismo terrorista como método de gobierno, que busca demonizar a todo aquél que no acuerde un 100 % con TODO lo que se propone. O la ingenuidad del desconocimiento de la realidad docente al que se pretenderá apelar para justificarla y que se basa en estadísticas yrigoyenezcas que preparan sus allegados para armar este país de maravillas en el que pretende vivir.

No sé si fue la falacia de las cuatro horas diarias que oculta todo el trabajo que se lleva a cabo en casa: la preparación de las clases, del material, la corrección de pruebas, carpetas, etc. Que también oculta las corridas para llegar de una escuela a otra, porque con un solo sueldo no alcanza para satisfacer las necesidades básicas para una familia tipo.

No sé si la falacia de los tres meses de vacaciones, que además de no ser ciertos deberían promoverse para la totalidad de los trabajadores.

No sé si fue el apelar a las notebooks para todos como ejemplo de interés en el tema, cuando la mayoría de las escuelas no cuentan con insumos tan básicos como electricidad, tizas, borradores, bancos, pupitres, techos que no se lluevan, pelotas, instrumentos de música, etc.

No sé si el pavonearse en tener las cuestiones de género como prioridad cuando la mayoría de los docentes a los que se les pretende negar un aumento mayor son mujeres, muchas de ellas únicas sostén del hogar. Yo he visto con mis propios ojos a muchas docentes haciendo dedo para ahorrar en pasajes.

No sé. Pero como no sé, me gustaría que hubiera algún docente que me lo enseñe.

No soy un opositor al modelo. Pero tampoco soy un aplaudidor obsecuente.

sábado, 3 de marzo de 2012

MALVINAS: LA GUERRA PEDAGÓGICA (2)


MALVINAS: UNA VISIÓN ALTERNATIVA

A tres décadas de la trágica aventura militar de 1982 carecemos aún de una crítica pública del apoyo social que acompañó a la guerra de Malvinas y movilizó a casi todos los sectores de la sociedad argentina. Entre los motivos de aquel respaldo no fue menor la adhesión a la causa-Malvinas, que proclama que las Islas son un "territorio irredento", hace de su "recuperación" una cuestión de identidad y la coloca al tope de nuestras prioridades nacionales y de la agenda internacional del país.

Un análisis mínimamente objetivo demuestra la brecha que existe entre la enormidad de estos actos y la importancia real de la cuestión-Malvinas, así como su escasa relación con los grandes problemas políticos, sociales y económicos que nos aquejan. Sin embargo, un clima de agitación nacionalista impulsado otra vez por ambos gobiernos parece afectar a gran parte de nuestros dirigentes, oficialistas y de la oposición, quienes se exhiben orgullosos de lo que califican de "política de estado". Creemos que es hora de examinar a fondo esa política a partir de una convicción: la opinión pública argentina está madura para una estrategia que concilie los intereses nacionales legítimos con el principio de autodeterminación sobre el que ha sido fundado este país.

Una revisión crítica de la guerra de Malvinas debe incluir tanto el examen del vínculo entre nuestra sociedad y sus víctimas directas, los conscriptos combatientes, como la admisión de lo injustificable del uso de la fuerza en 1982 y la comprensión de que esa decisión y la derrota que la siguió tienen inevitables consecuencias de largo plazo. Es necesario poner fin hoy a la contradictoria exigencia del gobierno argentino de abrir una negociación bilateral que incluya el tema de la soberanía al mismo tiempo que se anuncia que la soberanía argentina es innegociable, y ofrecer instancias de diálogo real con los británicos y -en especial- con los malvinenses, con agenda abierta y ámbito regional. En honor de los tratados de derechos humanos incorporados a la Constitución de nuestro país en 1994, los habitantes de Malvinas deben ser reconocidos como sujeto de derecho. Respetar su modo de vida, como expresa su primera cláusula transitoria, implica abdicar de la intención de imponerles una soberanía, una ciudadanía y un gobierno que no desean. La afirmación obsesiva del principio "Las Malvinas son argentinas" y la ignorancia o desprecio del avasallamiento que éste supone debilitan el reclamo justo y pacífico de retirada del Reino Unido y su base militar, y hacen imposible avanzar hacia una gestión de los recursos naturales negociada entre argentinos e isleños.

La República Argentina ha sido fundada sobre el principio de autodeterminación de los pueblos y para todos los hombres del mundo. Como país cuyos antecedentes incluyen la conquista española, nuestra propia construcción como nación es tan imposible de desligar de episodios de ocupación colonial como la de Malvinas. La Historia, por otra parte, no es reversible, y el intento de devolver las fronteras nacionales a una situación existente hace casi dos siglos -es decir: anterior a nuestra unidad nacional y cuando la Patagonia no estaba aún bajo dominio argentino- abre una caja de Pandora que no conduce a la paz.

Como miembros de una sociedad plural y diversa que tiene en la inmigración su fuente principal de integración poblacional no consideramos tener derechos preferenciales que nos permitan avasallar los de quienes viven y trabajan en Malvinas desde hace varias generaciones, mucho antes de que llegaran al país algunos de nuestros ancestros. La sangre de los caídos en Malvinas exige, sobre todo, que no se incurra nuevamente en el patrioterismo que los llevó a la muerte ni se la use como elemento de sacralización de posiciones que en todo sistema democrático son opinables.

Necesitamos abandonar la agitación de la causa-Malvinas y elaborar una visión alternativa que supere el conflicto y aporte a su resolución pacífica. Los principales problemas nacionales y nuestras peores tragedias no han sido causados por la pérdida de territorios ni la escasez de recursos naturales, sino por nuestra falta de respeto a la vida, los derechos humanos, las instituciones democráticas y los valores fundacionales de la República Argentina, como la libertad, la igualdad y la autodeterminación. Ojalá que el dos de abril y el año 2012 no den lugar a la habitual escalada de declamaciones patrioteras sino que sirvan para que los argentinos -gobernantes, dirigentes y ciudadanos- reflexionemos juntos y sin prejuicios sobre la relación entre nuestros propios errores y los fracasos de nuestro país.

Firman: Jorge Lanata, Juan José Sebreli, Emilio de Ípola, Pepe Eliaschev, Rafael Filippelli, Roberto Gargarella, Fernando Iglesias, Santiago Kovadloff, Gustavo Noriega, Marcos Novaro, José Miguel Onaindia, Vicente Palermo, Eduardo Antin (Quintín), Luis Alberto Romero, Hilda Sabato, Daniel Sabsay y Beatriz Sarlo.

Se informó que quienes deseen adherirse a la firma del documento pueden escribir a alternativamalvinas@gmail.com